5 de febrero de 2025 5 / 02 / 2025

Número 174, mayo de 2013

Imagen principal del artículo ¿El fin de la cisticercosis?

¿El fin de la cisticercosis?

Guillermo Cárdenas Guzmán

Nuevas estrategias, fruto de décadas de investigación en nuestro país, permiten hoy hacer frente a lo que se ha calificado como un mal de la pobreza.

De entrada

Estrella Burgos

Aquí estamos

Gusto por la simetría

Alfonso Abraham Villa Figueroa

Ráfagas

Ráfagas

Martha Duhne

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo El maratón de los astrónomos

El maratón de los astrónomos

Sergio de Régules

La crónica de una peculiar competencia: encontrar en una noche los 110 objetos astronómicos del catálogo que publicó en 1781 el astrónomo francés Charles Messier.
Imagen principal del artículo Corazón de melón

Corazón de melón

¿Cómo ves?

Centrales
Imagen principal del artículo Conexión total: el Internet de las Cosas

Conexión total: el Internet de las Cosas

Karen Miranda

Nuevas tecnologías están creando un mundo de aparatos interconectados tan fascinante como problemático.

Guía del maestro

Imagen principal del artículo En busca de la residencia del alma

En busca de la residencia del alma

Gertrudis Uruchurtu

Cómo se descubrieron las estructuras cerebrales y sus funciones.
Imagen principal del artículo Una vitamina que no es vitamina

Una vitamina que no es vitamina

Ramiro José González Duarte

Una molécula que cura el raquitismo puede también protegernos de ciertos tipos de cáncer.

Al grano

Mónica Genis

Ida y vuelta

¿Cómo ves?

El juego del fin del mundo

Claudia Hernández García

Sidney Harris

Economía del robo en bancos

Marc Abrahams

Qué hacer

Mónica Genis

Tiburones. Estampas de la ciencia y la técnica en México

Gloria Valek, Aurora González Celis

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo Los caminos del cerebro (no son como yo creía)

Los caminos del cerebro (no son como yo creía)

César Galicia

Todos pensamos diferente, pero algunos pensamos más diferente que otros. En los extremos está la neurodiversidad: ¿una enfermedad o una forma de ser?
Imagen principal del artículo Toxoplasma. Un parásito manipulador

Toxoplasma. Un parásito manipulador

Fabiola Murguía Flores

Toxoplasma gondii es un maestro de la manipulación capaz de modificar la conducta de su presas para llevarlas a ser devoradas y pasar al siguiente eslabón de su ciclo de vida Fabiola Murguía Flores
Imagen principal del artículo En las nubes. El TDAH desde adentro

En las nubes. El TDAH desde adentro

Jesús Ramírez Gamboa

Cada vez entendemos mejor qué es el TDAH y cómo tratarlo para mejorar la vida de las personas que lo padecen. Y no, no todos lo sufrimos
Imagen principal del artículo Avatares químicos. En busca de nuevos fármacos

Avatares químicos. En busca de nuevos fármacos

Cynthia Fernández, Humberto Mendoza y José Correa

Encontrar moléculas para hacer medicamentos más efi caces y menos tóxicos suele ser una tarea muy larga y costosa. Por fortuna eso ya está cambiando.

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo Caras vemos, microbiotas no sabemos

Caras vemos, microbiotas no sabemos

Mariana Mastache-Maldonado

¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!
Imagen principal del artículo Conciencia en la inteligencia artificial

Conciencia en la inteligencia artificial

Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos

¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria
Imagen principal del artículo La desplastificacion del futuro

La desplastificacion del futuro

Alejandra Manjarrez

No nos hagamos ilusiones: deshacernos del plástico es imposible, y tal vez indeseable. Pero, entonces, ¿qué opciones tenemos y qué deberíamos hacer como consumidores?
Imagen principal del artículo ¿Quiere alguien pensar en los monstruos?

¿Quiere alguien pensar en los monstruos?

Agustín B. Ávila Casanueva

Vampiros, sirenas y demás horrores ante los problemas ambientales. Los microplásticos, virus, onda de calor y sequías nos afectan a todos
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM