Número 235, junio de 2018

La intensidad del futbol
Guillermo Cárdenas Guzmán
De la pasión desbordada al fanatismo extremo.
Cuando las fronteras entre lo lúdico y lo bélico se desvanecen, los rivales deportivos se ven como enemigos.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Terapia eléctrica
Miguel Vázquez Álvarez
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Despistados y no tanto
Antonio Ortiz
De letras
El salto cuántico
Ana María Sánchez
En la revista impresa podrás encontrar...

En defensa de la Selección Nacional
Plinio Sosa Fernández
Un análisis riguroso del desempeño de nuestros futbolistas en las justas mundiales.

Nervadura
Claudia Hernández
Centrales
Las huellas de la memoria
Inés Gutiérrez Jaber
¿Dónde y cómo se guardan en nuestro cerebro los recuerdos?

Elecciones La ciencia al servicio de la democracia
Canek Peláez Valdés
Dividir al país en distritos y secciones para que podamos ejercer el voto no es tarea fácil.
El 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
A tocar un pedazo de la Luna
Tania Trejo
En broma
Sidney Harris
Qué hacer
Mónica Genis
Mundo subatómico. Frutos deslumbrantes
José Manuel Posada y Gloria Valek
Junio
José de la Herrán
Edulcorantes y cáncer: un mito dulcemente artificial
Luis Javier Plata
Memento mori
Arturo Vallejo
Artículos relacionados

Contacto en Polinesia
Sergio de Régules
Estudios genéticos muestran que contario a lo que se pensaba, en el poblamiento de esta región participaron nativos de Sudamérica.

Edición genética en humanos, la gran controversia
Benjamín Ruiz Loyola, Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez
Lulu y Nana, rostros de la edición genética en humanos.
Elisa Nuñez-Acosta
Claroscuros de la edición genética.
Benjamín Ruiz Loyola y Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez

Incógnitas de nuestro ADN
María Emilia Beyer
Buena parte del genoma humano parecía no tener función alguna, se le denominaba incluso “basura”. Esta noción está cambiando con rapidez.

Células madre: el futuro que llegó
María Emilia Beyer Ruiz
Un campo fascinante de investigación lleno de retos, no sólo para la ciencia.
Artículos anteriores

La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!
Conciencia en la inteligencia artificial
Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos
¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria