Aquí estamos 143
El sistema nervioso de las estructuras inteligentes
Rubén Hernández Villeda

¿Cómo ves?
Uno de los principales retos de la ingeniería hoy en día es construir lo que se conoce como estructuras inteligentes, es decir, estructuras que reaccionan a las condiciones del medio para garantizar su propia integridad y funcionalidad, como los seres vivos. Por ejemplo, durante un temblor una estructura inteligente equilibra el edificio del que forma parte compensando los movimientos provocados por el temblor para minimizar los daños.
Para responder al entorno una estructura inteligente debe estar dotada de sistemas de monitoreo de sus estados interno y externo que no afecten su integridad, sus propiedades ni sus funciones. Los sistemas de monitoreo actuales están basados principalmente en componentes electrónicos de baja eficiencia, altos costos de mantenimiento y vulnerabilidad al ruido electromagnético. Esto se puede remediar si se emplean fibras ópticas para transmitir la información entre componentes de la estructura.
Las fibras ópticas prometen muchas ventajas para las estructuras inteligentes: menor tamaño, inmunidad a las interferencias electromagnéticas, baja atenuación, gran ancho de banda, poco peso, resistencia a la corrosión, compatibilidad con la tecnología empleada en telecomunicaciones, costo relativamente bajo y sensibilidad a parámetros como tensión, temperatura y vibraciones. En otras palabras, las fibras ópticas son el material ideal para el sistema nervioso de las estructuras inteligentes.
Rubén Hernández Villeda
Ingeniería en telecomunicaciones
Facultad de IngenIería, unam