Aquí estamos 170
Contaminación acústica
Claudio Fuerte Rojas

¿Cómo ves?
Casi todo lo que nos rodea produce ruido. Cuando el ruido se vuelve molesto y altera la vida de humanos o animales se le considera contaminación. Éstas son algunas fuentes de contaminación sonora: los aeropuertos, las vías de tren, las carreteras y calles transitadas, las construcciones y la música a todo volumen.
La contaminación acústica puede provocar daños fisiológicos como disminución de la agudeza auditiva y aumento de la presión arterial. También puede producir trastornos psicológicos como depresión, ansiedad, estrés e insomnio, así como conductas explosivas, déficit de atención y alteraciones de la memoria de largo plazo.
Aunque existen algunas leyes que limitan la contaminación acústica, pocas se cumplen y hay lagunas jurídicas. Por eso es fundamental fortalecer las leyes y así evitar daños a nuestra salud y calidad de vida. Por lo pronto tratemos de hacer menos ruido.
Claudio Fuerte Rojas
Liceo Michoacano