Aquí estamos 38
Superar a la tecnología
Javier Najar Aguirre

¿Cómo ves?
A veces me pregunto qué les tocará a las generaciones futuras, con esto de que cada vez más rápidamente la ciencia se convierte en tecnología y no siempre lo hace para bien de todos los que vivimos en este planeta. Creo que fue Albert Einstein quien dijo que en el último siglo la tecnología superó a la humanidad; el mismo que, sin saberlo ni proponérselo, sentó las bases científicas para la creación tecnológica de una de las peores armas que existen: la bomba atómica.
Debemos hacer algo, pues no resulta nada fácil vivir en un mundo donde las armas bioquímicas están siendo utilizadas contra los seres humanos; donde se siguen consumiendo drogas para evadirse de la realidad y cada vez entre personas de menor edad; donde todos contaminamos con artículos y sustancias cada vez más difíciles de degradar o reciclar y sin pensar en el daño que estamos causando a todos los seres vivos.
Obviamente hay aspectos positivos de la ciencia y de la tecnología, pero aquí quiero referirme sólo a aquellos que realmente me preocupan. Las telecomunicaciones, por ejemplo, nos han invadido desde el siglo pasado y supuestamente nos permiten estar bien y rápidamente informados, pero en realidad fomentan la incomunicación. Por otro lado, si seguimos como hasta ahora, en un futuro muy cercano vamos a estar consumiendo alimentos cada vez menos naturales y acabaremos con muchos de los recursos de este planeta.
En fin, este escrito sólo pretende llamar la atención sobre un deseo: espero que algún día la humanidad sea nuevamente —como lo fue por siglos— superior a la tecnología y que esto ocurra antes de que sea demasiado tarde.
Javier Najar Aguirre
Estudiante de la Facultad de Ingeniería, UNAM
México, D. F.