De entrada 290
De entrada
Estrella Burgos

A nadie le gusta dar malas noticias, pero a veces es necesario y tam- bién urgente. Por eso presentamos el reportaje “Fentanilo, adictivo y mortal”, de Guillermo Cárdenas Guzmán. No es posible exagerar el daño que hace este compuesto sintético —100 veces más potente que la morfina— cuando se usa como droga, y cuyo consumo en el país va en aumento, especialmente entre los jóvenes. Sin que ellos lo sepan, el fentanilo se vende mezclado con otras drogas, e incluso con falsos medicamentos. Esto aumenta de manera exponencial la ganancia de productores y distribuidores, a quienes no les importa que una sobredosis de fentanilo a menudo sea mortal (y basta con dos miligramos). Es urgente prevenir las tragedias asociadas al fen- tanilo ilegal, y el primer paso es estar informados.
El siguiente artículo aborda el tema de la materia oscura, que conforma el 86 % de la materia del Universo, y nadie sabe de qué está hecha. Gustavo Arciniega Durán nos lleva por un recorrido que empieza con el descubrimiento en 1933 de este agente invisible, pasa por la confirmación de su existencia y desemboca en nuestros días, con los esfuerzos para revelar su identidad. Finalmente, en “La Tierra no es hueca”, Caridad Cárdenas Monroy explica cómo saben los científicos que el planeta no solo no es hueco, sino que en su interior —al que no podemos ir más que con la imaginación— suceden fenómenos determinantes para la vida en la superficie.
Una buena noticia es que este año comienza nuestro 25 aniversario. Habrá muchas celebraciones a lo largo de 2023, y por lo pronto inauguramos dos secciones nuevas: “¿Cómo fuimos?”, donde recuperamos páginas de nuestra historia, y “Tecnograma”, una columna de tecnología con mucho humor, y regresa el cómic de “¿Cómo sabemos?” en todo su esplendor.
Te deseamos un 2023 muy venturoso, de principio a fin