30 de junio de 2024 30 / 06 / 2024

De entrada 306

De entrada

Maia F. Miret

Plano de Lisboa antes del terremoto

¿La historia de la ciencia también es ciencia? En ¿Cómo ves? estamos convencidos de que sí; no sólo la historia misma es una ciencia: también hay que entender —y divulgar— cómo fuimos aprendiendo sobre el mundo y sobre nosotros mismos a lo largo del tiempo para llegar a las disciplinas que conocemos y queremos hoy. La ciencia no es sólo lo que se publica en los artículos de las revistas arbitradas —los famosos papers— sino su contexto: su filosofía, política, economía, sociología, rebatingas y, claro, historia. Para tener una visión amplia, rica e interesante del proceso científico hay que conocer un poquito de todos estos aspectos.

Todo este prolegómeno es para anunciar que en este número tenemos dos, sí, dos artículos históricos. En "El gran terremoto de Lisboa" Caridad Cárdenas Monroy (que siempre nos regala excelentes textos sobre sismos) cuenta la historia, causas y consecuencias del terremoto que destruyó buena parte de esa ciudad europea en 1755 y que dejó cicatrices que se ven hasta el día de hoy. En "La malaria. Una historia de ciencia", por su parte, las hermanas Ana María y Carmen Sánchez Mora recapitulan el proceso deductivo por el cual naturalistas, médicos y biólogos entendieron qué causa esta terrible enfermedad y cómo puede tratarse.

Nuestro tercer artículo, de Margarita Bernal Uruchurtu, nos lleva a pasear al jardín con la tabla periódica en la mano para contarnos qué elementos químicos usan las plantas para crecer y estar sanas (adelanto: muchos de los mismos que son esenciales para nosotros).

Y además tenemos inteligencia emocional y automóviles no muy inteligentes, partículas subatómicas, libre albedrío y un nuevo director de la dgdc. Bienvenido, doctor Manuel Suárez Lastra :)

Maia F. Miret

Logotipo facebook
Logotipo Twitter
Logotipo instagram
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM