Número 101, abril de 2007

Cuatrociénegas, laboratorio de la evolución
Verónica Guerrero Mothelet
Una cápsula del tiempo conservada gracias a la acción de la geología y a sucesos fortuitos, que constituye un tesoro irremplazable de información biológica.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
La química del amor
Josefina Mancilla Acosta
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Cuentas alegres
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Regalecus visita Cozumel
Juan J. Schmitter-Soto
El inesperado hallazgo de un curioso pez que vive en mar abierto; su longitud es mayor a cuatro metros pero pesa menos de 30 kilos.
Delirio de color
Gertrudis Uruchurtu
Centrales
De la desnutrición a la obesidad
María del Carmen Miñana Solís, Cristina Revilla y Carolina Escobar
Nuestra historia evolutiva se combina con una pobre alimentación en la infancia y malos hábitos para generar uno de los más graves problemas de salud.
El socorrido mapa de Gerardus Mercator
Sergio de Régules
Así fue...
Mercurio, el metal bello y venenoso
Laura Gasque
Un elemento químico que pasó de fascinar a la humanidad a convertirse en su enemigo mortal.Al grano
Leticia Monroy
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Vida fácil
José Manuel Posada de la Concha
En broma
Sidney Harris
El vampirismo en el cine
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
Noemí Luna García
¿Qué leer?
Bryson, Hill. Wagensberg, Jorge.
SOS: ser sustentable
Lorena González Pérez
Artículos relacionados

El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Los caminos del cerebro (no son como yo creía)
César Galicia
Todos pensamos diferente, pero algunos pensamos más diferente que otros. En los extremos está la neurodiversidad: ¿una enfermedad o una forma de ser?
Toxoplasma. Un parásito manipulador
Fabiola Murguía Flores
Toxoplasma gondii es un maestro de la manipulación capaz de modificar la conducta de su presas para llevarlas a ser devoradas y pasar al siguiente eslabón de su ciclo de vida Fabiola Murguía Flores
En las nubes. El TDAH desde adentro
Jesús Ramírez Gamboa
Cada vez entendemos mejor qué es el TDAH y cómo tratarlo para mejorar la vida de las personas que lo padecen. Y no, no todos lo sufrimosArtículos anteriores

El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!
Conciencia en la inteligencia artificial
Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos
¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria
La desplastificacion del futuro
Alejandra Manjarrez
No nos hagamos ilusiones: deshacernos del plástico es imposible, y tal vez indeseable. Pero, entonces, ¿qué opciones tenemos y qué deberíamos hacer como consumidores?