6 de febrero de 2025 6 / 02 / 2025

Número 118, septiembre de 2008

Imagen principal del artículo El cerebro maleable

El cerebro maleable

Alicia García Bergua

Hasta hace unas décadas se pensaba que una vez concluido el desarrollo de una persona, su cerebro quedaba configurado para siempre. Hoy sabemos que no es así.

De entrada

Estrella Burgos

Aquí estamos

Largas y virtuosas

Alejandro Martínez Chino

Ráfagas

Ráfagas

Martha Duhne

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo La ventaja evolutiva de hacerse el muerto

La ventaja evolutiva de hacerse el muerto

Etzel Garrido y Constantino Macías García

La tanatosis es uno de los mecanismos de defensa animal más peculiares y menos estudiados.
Imagen principal del artículo Tocar fondo

Tocar fondo

Erica Torrens

Centrales
Imagen principal del artículo Sida: desde México se vislumbra el futuro

Sida: desde México se vislumbra el futuro

Verónica Guerrero Mothelet

Los resultados de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida.
Imagen principal del artículo Secretos de un buen sonido

Secretos de un buen sonido

Jordi Cartagena Sotres

Lo que hay detrás de la estereofonía.
Imagen principal del artículo El gabinete de curiosidades naturales de Albertus Seba

El gabinete de curiosidades naturales de Albertus Seba

Gloria Valek

Así fue...De boticario a coleccionista, divulgador y artista.
Imagen principal del artículo Higiene: arma de dos filos*

Higiene: arma de dos filos*

Miguel Rubio Godoy

La consolidación de una hipótesis que apunta a algo que muchos tomarían como un disparate: necesitamos a nuestros parásitos.

Guía del maestro

Al grano

Leticia Monroy

Ida y vuelta

¿Cómo ves?

Conciencia de nuestra ciudad

Mónica Genis

Sidney Harris

21: Black Jack

José Manuel García Ortega

¿Qué hacer?

Noemí Luna García

¿Qué leer?

Savage, Candace. Golombek, Diego.

Hormigas ibéricas

Adriana Elisa Espinosa

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo Los caminos del cerebro (no son como yo creía)

Los caminos del cerebro (no son como yo creía)

César Galicia

Todos pensamos diferente, pero algunos pensamos más diferente que otros. En los extremos está la neurodiversidad: ¿una enfermedad o una forma de ser?
Imagen principal del artículo Toxoplasma. Un parásito manipulador

Toxoplasma. Un parásito manipulador

Fabiola Murguía Flores

Toxoplasma gondii es un maestro de la manipulación capaz de modificar la conducta de su presas para llevarlas a ser devoradas y pasar al siguiente eslabón de su ciclo de vida Fabiola Murguía Flores
Imagen principal del artículo En las nubes. El TDAH desde adentro

En las nubes. El TDAH desde adentro

Jesús Ramírez Gamboa

Cada vez entendemos mejor qué es el TDAH y cómo tratarlo para mejorar la vida de las personas que lo padecen. Y no, no todos lo sufrimos
Imagen principal del artículo Avatares químicos. En busca de nuevos fármacos

Avatares químicos. En busca de nuevos fármacos

Cynthia Fernández, Humberto Mendoza y José Correa

Encontrar moléculas para hacer medicamentos más efi caces y menos tóxicos suele ser una tarea muy larga y costosa. Por fortuna eso ya está cambiando.

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo Caras vemos, microbiotas no sabemos

Caras vemos, microbiotas no sabemos

Mariana Mastache-Maldonado

¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!
Imagen principal del artículo Conciencia en la inteligencia artificial

Conciencia en la inteligencia artificial

Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos

¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria
Imagen principal del artículo La desplastificacion del futuro

La desplastificacion del futuro

Alejandra Manjarrez

No nos hagamos ilusiones: deshacernos del plástico es imposible, y tal vez indeseable. Pero, entonces, ¿qué opciones tenemos y qué deberíamos hacer como consumidores?
Imagen principal del artículo ¿Quiere alguien pensar en los monstruos?

¿Quiere alguien pensar en los monstruos?

Agustín B. Ávila Casanueva

Vampiros, sirenas y demás horrores ante los problemas ambientales. Los microplásticos, virus, onda de calor y sequías nos afectan a todos
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM