Número 142, septiembre de 2010

La vida de un cerebro. De la gestación a la senectud*
Gertrudis Uruchurtu
Factores genéticos, ambientales y culturales regulan el largo camino que recorre este órgano.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Los custodios de la naturaleza
Francisco Javier Jiménez Moreno
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
De centenarios, festejos y convites
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

¿Macho como Hermes, hembra como Afrodita?
Ernesto Ortiz
No basta el aspecto físico ni el comportamiento para definir el sexo de algunos organismos.
Agua pasada
Sergio de Régules
Centrales
La paleoecología en busca de los mayas
Nuria Torrrescano Valle
El estudio del medio ambiente del pasado da importantes pistas sobre la historia de poblaciones humanas antiguas.
José Mariano Mociño, nuestro primer botánico moderno
Gloria Valek
Así fue...
Cosecha de lluvia
Miguel Ángel Hernández y María Luisa Santillán
Hacia una solución para dos problemas: la escasez de agua y las inundaciones en la gran urbe.Al grano
Mónica Genis Chimal
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
¿Verdades matemáticas?
Marco A. Miramontes Téllez
En broma
Sidney Harris
¡Aleja tu cinturita de mi novio!
Marc Abrahams
Metrópolis
José Manuel García Ortega
Qué hacer
Mónica Genis Chimal
El mundo de Max. Los fósiles del Estado de Hidalgo
Rosalía Guerrero Arenas. Josué Crespo Roldán
Artículos relacionados

Contacto en Polinesia
Sergio de Régules
Estudios genéticos muestran que contario a lo que se pensaba, en el poblamiento de esta región participaron nativos de Sudamérica.

Edición genética en humanos, la gran controversia
Benjamín Ruiz Loyola, Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez
Lulu y Nana, rostros de la edición genética en humanos.
Elisa Nuñez-Acosta
Claroscuros de la edición genética.
Benjamín Ruiz Loyola y Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez

Incógnitas de nuestro ADN
María Emilia Beyer
Buena parte del genoma humano parecía no tener función alguna, se le denominaba incluso “basura”. Esta noción está cambiando con rapidez.

Células madre: el futuro que llegó
María Emilia Beyer Ruiz
Un campo fascinante de investigación lleno de retos, no sólo para la ciencia.
Artículos anteriores

La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!
Conciencia en la inteligencia artificial
Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos
¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria