Número 154, septiembre de 2011
![Imagen principal del artículo La nueva epidemia: los pepinos, presuntos culpables](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/154/la-nueva-epidemia-los-pepinos-presuntos-culpables.jpg)
La nueva epidemia: los pepinos, presuntos culpables
Miguel Ángel Cevallos y José Luis Puente
Inició en Alemania hace unos meses y hubo casos en otros 16 países. Encontrar su origen y a la bacteria responsable requirió de una labor detectivesca y de los avances en genómica.De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
El chocolate es inocente
Ana Carolina Tirado Garibay
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Otra abuela desalmada
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...
![Imagen principal del artículo Las brumas de Titán](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/154/las-brumas-de-titan_mini.jpg)
Las brumas de Titán
Gastón Contreras Jiménez
Cómo se estudia la atmósfera de la luna más grande de Saturno en un laboratorio terrestre.![Imagen principal del artículo Juntos](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/154/juntos_mini.jpg)
Juntos
Sergio de Régules
Centrales![Imagen principal del artículo Electrochoques, ¿para qué?](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/154/electrochoques-para-que_mini.jpg)
Electrochoques, ¿para qué?
Eduardo Thomas
Realidades y mitos de su uso en pacientes psiquiátricos.![Imagen principal del artículo Las travesías del capitán Cook](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/154/las-travesias-del-capitan-cook_mini.jpg)
Las travesías del capitán Cook
Gloria Valek
Así fue… El ilustre marino inglés que en el siglo XVIII navegó mares desconocidos para confirmar o desmentir hipótesis científicas.![Imagen principal del artículo Spirulina, un alimento del pasado ¿para el futuro?*](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/154/spirulina-un-alimento-del-pasado-para-el-futuro_mini.jpg)
Spirulina, un alimento del pasado ¿para el futuro?*
Oscar Iván Luqueño Bocardo, Marco Antonio Juárez Oropeza y Patricia Victoria Torres Durán
Los aztecas ya consumían esta cianobacteria con importantes propiedades nutricionales. Hoy sabemos que además ayuda a solucionar diversos problemas de salud.Al grano
Mónica Genis Chimal
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Arqueoastronomía en Universum
Abraham Rubí V.
Sidney Harris
Ya rugiste, león
Marc Abrahams
Nostalgia de la luz
José Manuel García Ortega
Qué hacer
Mónica Genis
El cosmos en la palma de la mano. Body Worlds
Norma Ávila Jiménez y Josué Crespo Roldán
Artículos relacionados
![Imagen principal del artículo Los caminos del cerebro (no son como yo creía)](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/309/los-caminos-del-cerebro-no-son-como-yo-creia.jpg)
Los caminos del cerebro (no son como yo creía)
César Galicia
Todos pensamos diferente, pero algunos pensamos más diferente que otros. En los extremos está la neurodiversidad: ¿una enfermedad o una forma de ser?![Imagen principal del artículo Toxoplasma. Un parásito manipulador](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/307/toxoplasma-un-parasito-manipulador.jpg)
Toxoplasma. Un parásito manipulador
Fabiola Murguía Flores
Toxoplasma gondii es un maestro de la manipulación capaz de modificar la conducta de su presas para llevarlas a ser devoradas y pasar al siguiente eslabón de su ciclo de vida Fabiola Murguía Flores![Imagen principal del artículo En las nubes. El TDAH desde adentro](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/305/en-las-nubes-el-tdah-desde-adentro.jpg)
En las nubes. El TDAH desde adentro
Jesús Ramírez Gamboa
Cada vez entendemos mejor qué es el TDAH y cómo tratarlo para mejorar la vida de las personas que lo padecen. Y no, no todos lo sufrimos![Imagen principal del artículo Avatares químicos. En busca de nuevos fármacos](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/292/avatares-quimicos-en-busca-de-nuevos-farmacos.jpg)
Avatares químicos. En busca de nuevos fármacos
Cynthia Fernández, Humberto Mendoza y José Correa
Encontrar moléculas para hacer medicamentos más efi caces y menos tóxicos suele ser una tarea muy larga y costosa. Por fortuna eso ya está cambiando.
Artículos anteriores
![Imagen principal del artículo Caras vemos, microbiotas no sabemos](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/314/caras-vemos-microbiotas-no-sabemos.jpg)
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!![Imagen principal del artículo Conciencia en la inteligencia artificial](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/313/conciencia-en-la-inteligencia-artificial.jpg)
Conciencia en la inteligencia artificial
Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos
¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria![Imagen principal del artículo La desplastificacion del futuro](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/312/la-desplastificacion-del-futuro.jpg)
La desplastificacion del futuro
Alejandra Manjarrez
No nos hagamos ilusiones: deshacernos del plástico es imposible, y tal vez indeseable. Pero, entonces, ¿qué opciones tenemos y qué deberíamos hacer como consumidores?![Imagen principal del artículo ¿Quiere alguien pensar en los monstruos?](https://www.comoves.unam.mx/storage/revista/311/quiere-alguien-pensar-en-los-monstruos.jpg)
¿Quiere alguien pensar en los monstruos?
Agustín B. Ávila Casanueva
Vampiros, sirenas y demás horrores ante los problemas ambientales. Los microplásticos, virus, onda de calor y sequías nos afectan a todos