16 de febrero de 2025 16 / 02 / 2025

Número 155, octubre de 2011

Imagen principal del artículo Revelaciones de una cueva*

Revelaciones de una cueva*

Juan Pablo Bernal y Gertrudis Uruchurtu

El análisis de las estalagmitas dice mucho de los cambios climáticos en el pasado y aporta claves para entender la etapa que ahora vivimos.

Guía del maestro

De entrada

Estrella Burgos

Aquí estamos

Muerte para la vida

Luis Fernando Ontiveros Araíza

Ráfagas

Ráfagas

Martha Duhne

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo La casa ecológica

La casa ecológica

Yadira Block Sánchez

Algunas ideas para construirla o adaptar la que tenemos aprovechando al máximo la luz solar, el agua y los materiales en nuestro beneficio y el del medio ambiente.
Imagen principal del artículo Drama otoñal

Drama otoñal

Sergio de Régules

Centrales
Imagen principal del artículo Refacciones del cuerpo humano

Refacciones del cuerpo humano

José Luis Arreola Ramírez

Lo que hay que saber sobre la donación y el trasplante de órganos.
Imagen principal del artículo El descubrimiento del núcleo

El descubrimiento del núcleo

Daniel Martín Reina

Así fue... Cómo Ernest Rutherford desarrolló hace 100 años su modelo del átomo y dió inicio a la era de la física nuclear.
Imagen principal del artículo Fertilizantes: ¿orgánicos o industriales?

Fertilizantes: ¿orgánicos o industriales?

Benjamín Ruiz Loyola y Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez

Dado el ritmo de crecimiento de la población mundial, unos y otros son indispensables en la producción de alimentos.

Al grno

Mónica Genis

Ida y vuelta

¿Cómo ves?

El bien comer

Laura Padilla

Sidney Harris

Es puro dinero

Marc Abrahams

Qué hacer

Mónica Genis

Del cero al infinito. El nuevo breviario del señor Tompkins

Thalía Castillo, Lorena Campuzano

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo Los caminos del cerebro (no son como yo creía)

Los caminos del cerebro (no son como yo creía)

César Galicia

Todos pensamos diferente, pero algunos pensamos más diferente que otros. En los extremos está la neurodiversidad: ¿una enfermedad o una forma de ser?
Imagen principal del artículo Toxoplasma. Un parásito manipulador

Toxoplasma. Un parásito manipulador

Fabiola Murguía Flores

Toxoplasma gondii es un maestro de la manipulación capaz de modificar la conducta de su presas para llevarlas a ser devoradas y pasar al siguiente eslabón de su ciclo de vida Fabiola Murguía Flores
Imagen principal del artículo En las nubes. El TDAH desde adentro

En las nubes. El TDAH desde adentro

Jesús Ramírez Gamboa

Cada vez entendemos mejor qué es el TDAH y cómo tratarlo para mejorar la vida de las personas que lo padecen. Y no, no todos lo sufrimos
Imagen principal del artículo Avatares químicos. En busca de nuevos fármacos

Avatares químicos. En busca de nuevos fármacos

Cynthia Fernández, Humberto Mendoza y José Correa

Encontrar moléculas para hacer medicamentos más efi caces y menos tóxicos suele ser una tarea muy larga y costosa. Por fortuna eso ya está cambiando.

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo Caras vemos, microbiotas no sabemos

Caras vemos, microbiotas no sabemos

Mariana Mastache-Maldonado

¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!
Imagen principal del artículo Conciencia en la inteligencia artificial

Conciencia en la inteligencia artificial

Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos

¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria
Imagen principal del artículo La desplastificacion del futuro

La desplastificacion del futuro

Alejandra Manjarrez

No nos hagamos ilusiones: deshacernos del plástico es imposible, y tal vez indeseable. Pero, entonces, ¿qué opciones tenemos y qué deberíamos hacer como consumidores?
Imagen principal del artículo ¿Quiere alguien pensar en los monstruos?

¿Quiere alguien pensar en los monstruos?

Agustín B. Ávila Casanueva

Vampiros, sirenas y demás horrores ante los problemas ambientales. Los microplásticos, virus, onda de calor y sequías nos afectan a todos
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM