Número 192, noviembre de 2014

Galaxias de núcleo activo
Edgar A. Ramírez y Pedro Paulo B. Beaklini
Las galaxias activas son los objetos más luminosos del Universo. Todo indica que su alta luminosidad se debe a que tiene un hoyo negro gigante en el centro.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Día de muertos, día de fiesta
Luis Ángel Pimentel Pérez
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne Backhauss
Retos
Una boda lleva a la otra
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Enfermedades emergentes y cambio climático
Guillermo Murray Tortarolo y Guillermo Murray Prisant
La estrecha relación entre el aumento de las enfermedades transmitidas por insectos y el calentamiento global.

Colosal
Isabelle Marmasse
Centrales
Cómo se llega a ser reina*
Jazmín Zarco Iturbe
En la última década se ha avanzado mucho en el conocimiento del origen de los distintos tipos de abejas en una colonia, y las sorpresas no han faltado.

Abraham Lincoln: una extraña apariencia por un síndrome inusual
Gloria Valek y Sergio de Régules
Un caso médico que vincula la enigmática apariencia y la personalidad del presidente Abraham Lincoln con una rara enfermedad genética.

La semilla del aprendizaje
Julio César Urbina Orantes
La semilla del aprendizaje Las modificaciones que ocurren en nuestro cerebro cuando aprendemos algo y por qué nos conviene estudiar música y practicar el malabarismo.
Arrecife de coral en Universum
Alejandra Alvarado Zink
En broma
Sidney Harris
Qué hacer
Mónica Genis
Animales en peligro de extinción. Plantas acuáticas mexicanas: una contribución a la flora de México
Laura Padilla Hernández, Noemí Rodríguez y Lucero Martínez
Artículos relacionados

Contacto en Polinesia
Sergio de Régules
Estudios genéticos muestran que contario a lo que se pensaba, en el poblamiento de esta región participaron nativos de Sudamérica.

Edición genética en humanos, la gran controversia
Benjamín Ruiz Loyola, Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez
Lulu y Nana, rostros de la edición genética en humanos.
Elisa Nuñez-Acosta
Claroscuros de la edición genética.
Benjamín Ruiz Loyola y Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez

Incógnitas de nuestro ADN
María Emilia Beyer
Buena parte del genoma humano parecía no tener función alguna, se le denominaba incluso “basura”. Esta noción está cambiando con rapidez.

Células madre: el futuro que llegó
María Emilia Beyer Ruiz
Un campo fascinante de investigación lleno de retos, no sólo para la ciencia.
Artículos anteriores

La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!
Conciencia en la inteligencia artificial
Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos
¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria