Número 301, diciembre de 2023
De entrada
De entrada
Maia F. Miret
Ráfagas
Premios Nobel 2023
María Luisa Santillán
Retos
Números afamados
Claudia Hernández
En la revista impresa podrás encontrar...

La divulgación de la ciencia y otros mundos posibles
Milagros Varguez
Una historia de pasión por la investigación y la divulgación científicas en medios como los planetarios

Ciencia para llevar De la plaza a la casa
Libia E. Barajas Mariscal
Una historia de las tatarabuelitas de las revistas de divulgación de la ciencia modernas
Número 25 en nuestro 25 aniversario
Mónica Genis
Darwin y la evolución por selección natural. Del cero al infinito. Un recorrido por el universo matemático
Gloria Valek
Los regalos navideños los escoge… ¡Mamá Noel!
Luis Javier Plata
Intersecciones
Arturo Vallejo
Cuánto dura un año
JC Álvarez
El triángulo de invierno y las Gemínidas
Pablo Lonnie Pacheco Railey
La corta e intensa vida del huracán Patricia
Febrero 2016
El orden del caos
Gerardo Sifuentes
Katalin Karikó y la parálisis del paradigma
Alejandra Arreola y Diana Caballero
25 años de creatividad y contando…
Gloria Valek
Artículos relacionados

Contacto en Polinesia
Sergio de Régules
Estudios genéticos muestran que contario a lo que se pensaba, en el poblamiento de esta región participaron nativos de Sudamérica.

Edición genética en humanos, la gran controversia
Benjamín Ruiz Loyola, Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez
Lulu y Nana, rostros de la edición genética en humanos.
Elisa Nuñez-Acosta
Claroscuros de la edición genética.
Benjamín Ruiz Loyola y Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez

Incógnitas de nuestro ADN
María Emilia Beyer
Buena parte del genoma humano parecía no tener función alguna, se le denominaba incluso “basura”. Esta noción está cambiando con rapidez.

Células madre: el futuro que llegó
María Emilia Beyer Ruiz
Un campo fascinante de investigación lleno de retos, no sólo para la ciencia.
Artículos anteriores

La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!
Conciencia en la inteligencia artificial
Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos
¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria