Número 42, mayo de 2002

Alimentos funcionales: salud a la carta
Agustín López Munguía
Las mejores medicinas podrían estar en la despensa.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
El fin no siempre justifica los medios
César Medina Paz
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Fútbol, al mejor postor
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Alicia en el país de las aberraciones*
Susana Biro
Nada es lo que parece cuando se trata de óptica.
La pesca
G.V.
La pesca es un arte que se usa para el consumo humano, pero también como recreación e investigación. De acuerdo a su finalidad, a la presa a capturar y al sitio donde se practique, pueden variar tanto sus instrumentos como los medios de transporte.
El tiempo de la química
José Antonio Chamizo
El estudio del tiempo y su importancia en las reacciones químicas.
El descubrimiento de las galaxias
Sergio de Régules
Así fue...Al grano
¿Cómo ves?
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
En broma
Sidney Harris
Cuando el hielo nos alcance
Lorena González
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Rosalía Guerrero Arenas y Patricia Frola
Publica tu obra
Rosalía Guerrero
Artículos relacionados

Contacto en Polinesia
Sergio de Régules
Estudios genéticos muestran que contario a lo que se pensaba, en el poblamiento de esta región participaron nativos de Sudamérica.

Edición genética en humanos, la gran controversia
Benjamín Ruiz Loyola, Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez
Lulu y Nana, rostros de la edición genética en humanos.
Elisa Nuñez-Acosta
Claroscuros de la edición genética.
Benjamín Ruiz Loyola y Jorge Benjamín Ruiz Gutiérrez

Incógnitas de nuestro ADN
María Emilia Beyer
Buena parte del genoma humano parecía no tener función alguna, se le denominaba incluso “basura”. Esta noción está cambiando con rapidez.

Células madre: el futuro que llegó
María Emilia Beyer Ruiz
Un campo fascinante de investigación lleno de retos, no sólo para la ciencia.
Artículos anteriores

La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!
Conciencia en la inteligencia artificial
Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos
¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria