Número 51, febrero de 2003
La influenza de las estrellas. Breve historia de la gripe
Miguel Ángel Cevallos
Así fue... La lucha contra un padecimiento que nos ha acosado por siglos.De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
La única forma de progreso
Ronny Flores
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Tres ilusiones
Antonio Ortíz
En la revista impresa podrás encontrar...
Los más pesados
Alejandra Alvarado
Los animales más pesados del planeta son mamíferos, los dos primeros lugares los ocupan los elefantes: el africano y el asiático, seguidos por el rinoceronte blanco y el hipopótamo. Son herbívoros y viven en África, excepto el elefante asiático.Meteoritos. Impacto posible, incertidumbre profunda*
Gustavo Gebert
Lo que hay que saber sobre estos fenómenos celestes.Modelos: un manual del usuario
Susana Biro
Herramientas de la ciencia para entender mejor la realidad.Vivir en la Tierra
Juan Núñez-Farfán
De la piel del oso polar a las aletas de las orcas: la adaptación de las especies.Al grano
¿Cómo ves?
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
Niños sin cuaderno
Sergio de Régules
Sidney Harris
Un experimento no muy científico
Gerardo Gálvez Correa
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Luis Felipe Rodríguez y Cristina Cuevas Carpintero
Exploradores de Mesoamérica
Maira Fernanda Pavón Tadeo
Artículos relacionados
Los caminos del cerebro (no son como yo creía)
César Galicia
Todos pensamos diferente, pero algunos pensamos más diferente que otros. En los extremos está la neurodiversidad: ¿una enfermedad o una forma de ser?Toxoplasma. Un parásito manipulador
Fabiola Murguía Flores
Toxoplasma gondii es un maestro de la manipulación capaz de modificar la conducta de su presas para llevarlas a ser devoradas y pasar al siguiente eslabón de su ciclo de vida Fabiola Murguía FloresEn las nubes. El TDAH desde adentro
Jesús Ramírez Gamboa
Cada vez entendemos mejor qué es el TDAH y cómo tratarlo para mejorar la vida de las personas que lo padecen. Y no, no todos lo sufrimosAvatares químicos. En busca de nuevos fármacos
Cynthia Fernández, Humberto Mendoza y José Correa
Encontrar moléculas para hacer medicamentos más efi caces y menos tóxicos suele ser una tarea muy larga y costosa. Por fortuna eso ya está cambiando.
Artículos anteriores
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!Conciencia en la inteligencia artificial
Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos
¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoriaLa desplastificacion del futuro
Alejandra Manjarrez
No nos hagamos ilusiones: deshacernos del plástico es imposible, y tal vez indeseable. Pero, entonces, ¿qué opciones tenemos y qué deberíamos hacer como consumidores?¿Quiere alguien pensar en los monstruos?
Agustín B. Ávila Casanueva
Vampiros, sirenas y demás horrores ante los problemas ambientales. Los microplásticos, virus, onda de calor y sequías nos afectan a todos