Número 61, diciembre de 2003

Arte y ciencia: cómo ponerle orden al caleidoscopio del mundo
Sergio de Régules
Son dos actividades que parecieran estar muy lejanas, pero comparten mucho más de lo que suele pensarse.De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Crónica de una experiencia antropológica
Milena López V.
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Buffy la cazavampiros
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Centenario de los hermanos Wright, pioneros de la aviación*
José de la Herrán
Así fue...
Pequeños desconocidos
Jazmín Deneb Oritgosa Gutíerrez
Lo que conocemos como plancton se conforman de una gran variedad y cantidad de organismos. Se distinguen dos tipos: fitoplancton que esta formado por algas y plantas y zooplancton formado por animales
El guajolote: un mexicano genuino
Raúl Valadez Azúa
Dónde, cómo y cuándo se domesticó a estas aves legendarias.
Cómo ganarse el Nobel de Medicina desde un columpio
Javier Crúz Mena
El primer artículo de una serie de tres sobre los Premios Nobel de ciencias de este año, empieza en un parque de diversiones y es todo un paseo por el mundo subatómico.
Premios Ignobel 2003
Martha Duhne Backhauss
Reconocimientos para morirte de risa.Al grano
Leticia Monroy
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
Trabajo tridimensional
Susana Biro
Sidney Harris
El dormilón: para reír y pensar
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
¿Qué leer?
Jazmín Deneb Ortigosa Gutiérrez y Norma Ávila Jiménez
Más... con ¿Cómo ves?
Gloria Valek
Artículos relacionados

Los caminos del cerebro (no son como yo creía)
César Galicia
Todos pensamos diferente, pero algunos pensamos más diferente que otros. En los extremos está la neurodiversidad: ¿una enfermedad o una forma de ser?
Toxoplasma. Un parásito manipulador
Fabiola Murguía Flores
Toxoplasma gondii es un maestro de la manipulación capaz de modificar la conducta de su presas para llevarlas a ser devoradas y pasar al siguiente eslabón de su ciclo de vida Fabiola Murguía Flores
En las nubes. El TDAH desde adentro
Jesús Ramírez Gamboa
Cada vez entendemos mejor qué es el TDAH y cómo tratarlo para mejorar la vida de las personas que lo padecen. Y no, no todos lo sufrimos
Avatares químicos. En busca de nuevos fármacos
Cynthia Fernández, Humberto Mendoza y José Correa
Encontrar moléculas para hacer medicamentos más efi caces y menos tóxicos suele ser una tarea muy larga y costosa. Por fortuna eso ya está cambiando.
Artículos anteriores

Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!
Conciencia en la inteligencia artificial
Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos
¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria
La desplastificacion del futuro
Alejandra Manjarrez
No nos hagamos ilusiones: deshacernos del plástico es imposible, y tal vez indeseable. Pero, entonces, ¿qué opciones tenemos y qué deberíamos hacer como consumidores?
¿Quiere alguien pensar en los monstruos?
Agustín B. Ávila Casanueva
Vampiros, sirenas y demás horrores ante los problemas ambientales. Los microplásticos, virus, onda de calor y sequías nos afectan a todos