Retos 273
Clases de grabado
Antonio Ortiz

Ilustración: Carlos Durand
Gubias de madera
El profesor Emilio López comenzaba su curso de la historia del grabado con una clase sobre los primeros jeroglíficos, símbolos prehistóricos de la fertilidad y con figuras geométricas o signos tallados que se estampaban en objetos de barro aún frescos, creando así los primeros procesos de reproducción de imágenes. Tiempo después, esos sellos los hicieron egipcios, griegos y romanos con imágenes mitológicas y de dirigentes que entintaban sobre pergaminos en serie. En China, los budistas utilizaban punzones, gubias y clavos de metal para grabar imágenes entintadas en bloques de madera y estampadas sobre papel húmedo, dando inicio a la xilografía o grabado sobre madera seis siglos antes de la imprenta europea.
Luego Emilio pedía a sus alumnos buscar materiales para hacer sus primeros grabados. Cuando preguntó cuántas gubias habían comprado, Nina respondió: “Adivine profesor cuántas compré si ayer fui a la tienda de materiales y gubias encontré y, aunque gubias no compré, en la tienda gubias ya no dejé”.
¿Cuántas gubias compró Nina y cuántas había en la tienda?
Dibujos grabados
En la segunda clase, Emilio continuaba con la historia del grabado y estampado con sellos de cerámica, piedra o metal en las antiguas Grecia y Roma y durante la Edad Media; la invención de la imprenta por Gutenberg en 1440, que al principio utilizaba “tipos” o dados con letras grabadas con gubias que se acomodaban en cajas para formar textos y luego se entintaban, y el desarrollo de la técnica de “punta seca” al dibujar con un punzón sobre una placa de metal. Más tarde, ya en el siglo XVII, se usó la técnica del aguafuerte, que consiste en aplicar barniz sobre una placa de metal, trazar el dibujo con un punzón y colocar la placa en ácido, carcomiendo este las líneas del dibujo sobre el metal. Al terminar esa clase, Emilio pedía a sus alumnos aplicar barniz sobre una placa de cobre y dibujaba esto en el pizarrón:
Después de preguntar cómo formarían 3 cuadrados moviendo solo 4 clavos, les pidió que trazaran sobre el barniz seco la figura resultante, pusieran en ácido su placa por 5 minutos, la lavaran, secaran, entintaran e imprimieran sobre papel, obteniendo así su primer grabado al aguafuerte. ¿Qué dibujo se vería en los grabados?
Sellos en piel
En su tercera clase, Emilio explicaba que en México la historia del grabado comenzó desde las culturas prehispánicas, ya que utilizaban sellos tallados en piedra o barro, los entintaban y aplicaban sobre el cuerpo como adornos o rituales. Entonces Emilio pedía a sus alumnos hacer un grabado en un linóleo delgadito, para luego entintarlo y aplicarlo sobre la piel de sus compañeros. Si en clase había 35 alumnos y cada 1 aplicaba su grabado sobre la piel de todos sus compañeros, ¿cuántos sellos sobre la piel tenían los alumnos?
Soluciones Núm. 272
Amontonados
El primer montón tendría 22 toneladas, el segundo 14 toneladas y el tercero 12 toneladas.
Encuadrados
Los barcos y su ubicación quedaron así:
Empaquetados
A los 54 pesos no hay que sumarles, sino restarles los 4 pesos de la propina, quedando entonces los 50 pesos que costó el paquete de 3 donas y 3 cafés.