Retos 317
Magia de calendario
Claudia Hernández García

Ilustración: Santiago Solís Montes de Oca
Hoy les traigo un poco de magia, como si de una fiesta se tratara. Ahora, ya que ésta es una revista de divulgación de la ciencia y yo estoy convencida de que el pensamiento matemático está en todas las personas, también les orientaré para que sus mentes inquietas descubran el secreto por su cuenta.
Tres en fila
El primer truco va así. Muéstrenle a su público el calendario del mes en curso. Aquí les dejo el de abril de 2025.
Pidan que elijan tres fechas de una misma semana y que sumen los números correspondientes. Denles un momento para que hagan el cálculo y pidan a algún voluntario el resultado que obtuvo. Dividan ese resultado entre 3, y lo que saldrá es la fecha central de las 3 que escogió. Para terminar, denle esa fecha, el día anterior y el de después. Por ejemplo, si les dice 33, al dividir 33 entre 3 les da 11, así que las fechas elegidas fueron 10-11-12; si les dice 48, las fechas son 15-16-17. Si alguien les da un número que no es múltiplo de 3, con toda seguridad sugiéranle que revise sus cálculos.
El reto consiste en que piensen el truco algebraicamente y que traten de describir con sus propias palabras cómo funciona. Van algunas pistas. Si a un número le asignan la letra n y el antecesor es n – 1, ¿cómo escribirían el número sucesor de n? ¿Qué resulta de sumar las expresiones del número, su antecesor y su sucesor? ¿Cuál es el resultado de dividir esa suma entre 3?
Tres en columna
Para el segundo truco pídanles que sumen tres fechas sobre cualquier columna del calendario, sólo que las fechas tienen que ser de semanas consecutivas, como 7-14-21 o 16-23-30. Tomen el resultado de la suma, divídanlo entre 3 y enuncien las fechas elegidas: el día que salga de la división, el día de arriba y el día de abajo. Por ejemplo, si les dicen 36, saben que 36 entre 3 da 12, así que las fechas elegidas son 5-12-19; si les dicen 42, las fechas son 7-14-21. Si les dicen un número que no es múltiplo de 3, pídanles que revisen sus cálculos.
Este reto funciona y se puede descifrar con pistas muy similares a las anteriores, sólo que al número n no le restamos y sumamos 1. ¿Cuánto le quitamos y le sumamos ahora? Escriban cómo quedaría la representación algebraica en esta ocasión.
Grand finale
El último reto consiste en argumentar si este truco funciona para cualquier mes del año y si presentamos el mes con las semanas completas como aquí.
Y pues… taaa-daaa… nos vemos el próximo mes.
Soluciones núm. 316
Escalera de palabras. Roca-rica-pica-piña-niña-niño, brasa-grasa-grata-gruta-fruta. Bonus: head-heal-teal-tell-tall-tail. Ejercicios como éste son interesantes porque no hay respuestas buenas o malas, sólo algunas que son más directas que otras. A veces, la pericia para resolverlos depende más de nuestro conocimiento del castellano que de cualquier otra cosa.
Pasteles en fila
Avanzando en círculos